Innovación y reproducción en ovino
¿Qué es Reprovi?
El grupo operativo REPROVI pretende la implantación de soluciones reproductivas que incrementen la sostenibilidad económica de las explotaciones de ovino lechero.
Contamos con un presupuesto de 447.749,32 euros, financiado al 20% por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación y al 80% por el Programa de ayudas a Proyectos de Innovación de interés general de Grupos Operativos de la Asociación Europea para la Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícolas (AEI-AGRI), en el Marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020 (FEADER), convocatoria del año 2019.

A pesar de las grandes ventajas de la inseminación artificial (IA), su empleo y difusión en el ganado ovino está muy limitado en España comparativamente con otros países (Francia, Italia, Australia, Nueva Zelanda), debido fundamentalmente a las bajas tasas de fertilidad que se obtienen. Las consecuencias desde el punto de vista económico y de progreso genético de dicha baja fertilidad con IA impiden el desarrollo sostenible y rentable de las explotaciones, influyendo negativamente sobre la fijación y atracción de jóvenes ganaderos en las zonas rurales, así como sobre la sostenibilidad de razas autóctonas de ovino lechero. Teniendo en cuenta la importancia del sector agrícola extensivo sobre la sostenibilidad ambiental y económica de las áreas rurales, se considera muy necesaria una mejora en el sector que permita alcanzar un mayor nivel de profesionalización, y la implantación eficiente de la IA se considera un paso clave para lograr este progreso.
REPROVI pretende motivar una actividad económica sostenible, basada en la profesionalización de las prácticas reproductivas ganaderas y en el avance de su nivel tecnológico. Una mayor rentabilidad de las explotaciones de los jóvenes ganaderos supondrá directamente una mayor fijación de población rural. Se desea demostrar y transferir a los jóvenes ganaderos la eficacia de nuevas prácticas de IA basadas en el conocimiento disponible sobre la importancia de la sanidad reproductiva. Además, se pretende cuantificar el incremento de costes productivos para el ganadero que supondrán las nuevas prácticas dirigidas a incrementar la fertilidad de la IA. Dicho sobrecoste debe ser cubierto por la reducción del intervalo entre partos, la desestacionalización de la producción y el incremento de la productividad de las ovejas derivado de un mayor progreso genético de la leche.
Considerando la representación total del ovino lechero nacional que queda incluida en el grupo operativo REPROVI, refuerza aún más la necesidad de llevar a cabo este proyecto. Es importante recordar que, de los 2,22 millones de ovejas de leche en España, entre Castilla y León (48,4%) y Castilla-La Mancha (31,4%) suponen casi el 80% del censo, además del País Vasco y Navarra, que aportan otro 8% del ovino lechero a nivel nacional.
Objetivos



Una mayor rentabilidad en las explotaciones de jóvenes ganaderos supondrá una mayor fijación de población rural. Se desea demostrar y transferir a los jóvenes ganaderos la eficacia de nuevas prácticas de IA basadas en el conocimiento generado por la comunidad científica sobre la importancia de la sanidad reproductiva.
Acciones







Actualidad

La implantación de la inseminación artificial en el ganado ovino de leche español
En la actualidad, y a pesar de las múltiples ventajas que ofrece para una explotación de ovino de leche la aplicación de la inseminación artificial,

Inseminación artificial en ovino: herramienta “imprescindible” para difundir la mejora genética
La inseminación artificial se erige en la herramienta “imprescindible” para difundir la mejora genética en las explotaciones de ovino, lo que redunda en una mejora

El GO Reprovi organiza la tertulia virtual ‘Rentabilidad en ovino. Sin inseminación artificial nada’
Desde el grupo operativo Reprovi les invitamos a la tertulia virtual ‘Rentabilidad en ovino: Sin inseminación artificial, nada’ que organizamos el próximo martes 16 (de
Contacto
Imasde Agroalimentaria, S.L
Calle Nápoles, 3, 28224
Pozuelo de Alarcón, Madrid
E-mail de contacto: dmartin@e-imasde.com
Teléfono: +34 674971968